• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos mensuales: mayo 2015

Imagen

El funcionamiento emocional clave en la insatisfacción corporal

25 Lunes May 2015

Etiquetas

#emociones, blog de psicología, imagen corporal, insatisfacción corporal, psicoterapia

La insatisfacción corporal juega un papel importante en el desarrollo, mantenimiento y recaída de los trastornos de conducta alimentaria (TCA), y es una característica central de diagnóstico tanto de la anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN).

La insatisfacción con el propio peso, la forma y la apariencia general es cada vez más frecuente en la población femenina y se puede considerar como un problema psicológico importante, responsable de una gran cantidad de sufrimiento en muchas mujeres en las sociedades modernas. Por lo tanto se requiere también la investigación relacionada con las mujeres que rechazan sus propios cuerpos, pero no desarrollan síntomas clínicamente relevantes.

El funcionamiento emocional puede ser un factor clave en la génesis de la insatisfacción corporal y el desarrollo de síntomas clínicamente significativos. La investigación sobre el papel de los factores emocionales en el desarrollo de los TCA indica que los sentimientos de depresión y afecto negativo puede modular, e incluso ser directamente responsable de,  los trastornos alimentarios.

10603344_772113949478076_5287847626659577213_n

Del mismo modo, también se ha informado de que los trastornos emocionales, tales como un alto afecto negativo y menores niveles de expresión emocional, están asociados con mayores niveles de insatisfacción corporal en mujeres sanas y adolescentes. En las mujeres, el índice de masa corporal (IMC) es un potente predictor de la insatisfacción corporal y la ansiedad social .

Las  técnicas de exposición al espejo (por ejemplo, pedir a los pacientes  observarse a sí mismas  por períodos prolongados en un espejo de cuerpo completo y en varias ocasiones) han sido previamente utilizado para reducir la insatisfacción corporal. Las emociones y cogniciones negativas que evoca la exposición al espejo se habitúan y cambian durante estas exposiciones. 

Aunque la literatura previa en general apoya la eficacia de la exposición espejo, poco se sabe sobre sus mecanismos terapéuticos subyacentes. Las alteraciones de la imagen corporal pueden caracterizarse como alteraciones cognitivo-emocional. Modelos cognitivos – afectivos proponen que los pacientes seleccionan selectivamente  las señales de aspecto y demuestran sesgo atencional en el procesamiento de la información relacionada con su aspecto.

-qué-importancia-le-das-a-tu-imagen-corporal_img15690t1.jpg

Un componente importante de la alteración de la imagen corporal se refiere a las emociones vividas en respuesta a la visión del cuerpo de uno mismo. En este contexto, la insatisfacción corporal puede ser considerada como un conjunto de reacciones extremas que abarcan la falta de respeto, el rechazo y la evitación de su propio cuerpo.

“En verdad estaba tan atrapada en el juego de la báscula. Era el tipo de persona que se pesaba tres veces al día. Comienzas a darte cuenta de que no se trata sobre el número en la báscula sino cómo te proyectas”
-Chrissy Teigen-

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL avalados por estudios propios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382336/ .

Clínica Renacer en Lucena (Córdoba).

Clínica Supera en Jaén.

Nº Colegiado: AO-10682 Teléfono: 680624833
Email: centrodepsicologíarenacer@hotmail.com

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 1 comentario

Ideales de belleza femenina y su relación con la insatisfacción corporal. Propagación por los medios de comunicación.

18 Lunes May 2015

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ 1 comentario

Etiquetas

blog de psicología

Los ideales de belleza femenina se propagan por diversos medios, como la familia, el grupo de iguales, la escuela, el deporte, los negocios y los profesionales de la salud. Sin embargo, son los medios de comunicación, los que tienen más poder y capacidad para transmitir esos ideales de belleza socioculturales.

La relación entre los medios de comunicación y la insatisfacción corporal se sustenta en las información proporcionada por las propias mujeres, así como en estudios prospectivos. Estos, han mostrado que los intentos de parecerse a las modelos televisivas predicen el desarrollo de preocupación sobre el peso y las conductas purgativas.

Otros estudios, aunque no todos, han encontrado que la insatisfacción corporal correlaciona positivamente con el consumo de material escrito (p.e. revistas de moda) y audiovisual (p.e. programas televisivos). Sin embargo, podría ser igual de probable justo lo contrario, esto es, que las personas insatisfechas con su propio cuerpo sean las que se expongan con más frecuencia a este tipo de imágenes, por ejemplo, consultando más a menudo revistas de moda.

No hay espejo que mejor refleje la imagen de una persona que sus palabras

images-ideal-de-belleza

En un intento de esclarecer la relación de causalidad entre la influencia de los medios y la insatisfacción corporal se llevo a cabo un meta-análisis sobre el impacto de la exposición a cuerpos delgados “ideales”. Los autores de este estudio concluyeron que había un efecto negativo pequeño pero consistente. Más concretamente, la exposición breve a cuerpos de mujeres modelos delgadas provocaba más preocupación por el peso, más insatisfacción corporal, más autoconciencia, estados de ánimo negativos y disminución de la percepción del propio atractivo.

Sin embargo, no todas las mujeres son vulnerables a los efectos adversos de la exposición a las imágenes de los medios de comunicación. Factores como tener una tendencia estable a una autovaloración excesiva del propio cuerpo y tener más peso corporal o sobrepeso, parecen jugar un papel importante como variables moduladoras.

Para explicar la relación entre la exposición al ideal de belleza asociado a la delgadez y el aumento en los niveles de insatisfacción corporal, se ha recurrido a la teoría basada en proceso de comparación social. Festinger, propuso que los humanos tienen una tendencia innata a evaluarse ellos mismos mediante la comparación con los otros. Esta comparación se refiere al juicio cognitivo que la persona hace sobre sus propios atributos en comparación con otros.

Los espejos deberían pensárselo dos veces antes de devolver una imagen

images

La comparación con otros que son considerados superiores a uno mismo en una dimensión (al alza), se asocia con un aumento en los niveles de depresión y enfado y una disminución en autoestima. Por el contrario, la comparación con otros considerados inferiores (a la baja) se asocia con una mejora en la autoestima e incremento del afecto positivo.

Para la mayoría de la población femenina, la comparación con las modelos atractivas y delgadas que con frecuencia aparecen en los medios de comunicación podría considerarse como una comparación al alza, lo que explicaría el aumento en el estado de ánimo negativo y la insatisfacción corporal.

“Cuando crecí nunca recibí comentarios positivos sobre mi imagen corporal de parte de ninguna mujer en mi vida. Solo escuchaba observaciones negativas. Eso es muy dañino porque desde joven te programan para criticarte a ti misma y como te ves”
-Kate Winslet-

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL avalados por estudios propios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382336/ .

Clínica Renacer en Lucena (Córdoba).

Clínica Supera en Jaén.

Nº Colegiado: AO-10682 Teléfono: 680624833
Email: centrodepsicologíarenacer@hotmail.com

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL.

05 Martes May 2015

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, imagen corporal, insatisfacción corporal, psicoterapia

 

  • No estás satisfecha con tu cuerpo.
  • Tienes problemas con tu alimentación como consecuencia de tu insatisfacción corporal.
  • Tienes un concepto negativo de ti misma.
  • Tu cuerpo te hace sentir inferior a los demás.
  • Te sientes avergonzada de tu cuerpo.

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL avalados por estudios propios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382336/ .

infografia

Clínica Renacer, Lucena (Córdoba). Nica 42965

Clínica Supera, Jaén.

Contacto: fatima_1908@hotmail.com 

Telf.:680624833

Nº Colegiado: AO08149

 

BMI-female-es

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×