Etiquetas
#ClinicaRenacer, #jaen, #lucena, blog, blog de psicología, Psicología, psicología online, psicoterapia
¿Cómo nos puede ayudar la psicoterapia?
Lo primero que suele venir a la cabeza a un gran número de personas al hablar de psicoterapia es la imagen de un diván con un psicólogo observándolas fríamente, nada más lejos de la realidad ocurre en la práctica.
Se suele decir que acudir al psicólogo es caro, la realidad es que el precio depende del tiempo que necesite cada paciente en la terapia. Actualmente existen móviles y smartphones más caros que ir al psicólogo y nadie se cuestiona su compra, ¿aprender a gestionar nuestros pensamientos y emociones es caro?
Desde el centro de Psicología sanitaria, Renacer, homologado por la Junta de Andalucía, con número NICA 42965, contamos con un equipo profesional cualificado. Psicólogos generales sanitarios y psicólogos colaboradores con grupos de investigación en universidades españolas, estudios publicados en PlosOne, Psychofisiology y en la Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de EEUU.
¿Cómo identificar a un buen terapeuta?
Lo que identifica fundamentalmente a un buen terapeuta recae en la relación terapeuta – paciente. El objetivo principal de las terapias es conseguir un avance personal en el paciente, que éste logre adquirir nuevos hábitos que le ayuden a aprender a superar por sí mismo los problemas que le han llevado a terapia.
Partimos de la base de que el motivo por el que un paciente acude a terapia es porque tiene un problema. En mi opinión, ese no es el motivo principal. El paciente, efectivamente, tiene un problema pero lo que le hace acudir a terapia es que no es capaz de solucionarlo por sí mismo. En cómo pide ayuda y en cómo aprende a resolver sus conflictos está el quid del proceso terapéutico.
Premisas de la Psicología Clínica
- Darse cuenta: sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace y de cómo lo hace podrá cambiar su conducta.
- La homeostasis: proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente para mantener el equilibrio.
- El contacto: es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.
Ir al psicólogo no es cosa de locos, es un acto de valentía y reconocimiento de que algo no funciona correctamente dentro de nosotros mismos
Nuestras tarifas:
– Consulta de 1 hora mediante chat o skype: 50 euros.
– Consulta presencial: 60 euros.
Consulta de Psicología online
Centro de Psicología Renacer colabora con:
http://www.centrodepsicologiarenacer.com/
Centro de Psicología Renacer está en el:
Registro sanitario de centros de la Junta de Andalucia Nica 42965
Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com
Telf: 680624833
Nº Colegiado: AO-10682
Pingback: Cuando el estado de ánimo se convierte en trastorn0 | Blog de Psicología
Pingback: TERAPIA PSICOLÓGICA ONLINE | Blog de Psicología
Pingback: La insatisfacción corporal puede deberse a deficiencias en los correlatos fisiológicos en las emociones. | Blog de Psicología
Pingback: Psicopatología; los estados patológicos en los procesos mentales | Blog de Psicología
Pingback: Psicopatología. Estados patológicos en los procesos mentales | Blog de Psicología
Pingback: ¿Como nos puede ayudar la psicoterapia? Centro sanitario de Psicología Renacer | Blog de Psicología
Pingback: Psicología y cine en Uni Radio Oficial. “Medianoche en Paris”, Woody Allen, 2011 | Blog de Psicología
Pingback: El sabio puede cambiar de opinión, el necio nunca | Blog de Psicología
Pingback: Blog de Psicología
Pingback: Enamórate de ti | Blog de Psicología
Pingback: ¿Qué es la agorafobia y cuál es su tratamiento? | Blog de Psicología
Pingback: Fobia social: miedo a situaciones sociales. Causas y tratamiento | Blog de Psicología
Pingback: ¿Sigues esperando que los demás te hagan feliz? | Blog de Psicología
Pingback: No sabemos pensar | Blog de Psicología
Pingback: Ideales de belleza femenina y su relación con la insatisfacción corporal. Propagación por los medios de comunicación. | Blog de Psicología
Pingback: ¿Cómo puede ayudar la práctica de mindfulness a incrementar nuestro nivel de autoestima? | Blog de Psicología
Pingback: Psicopatología. Estados patológicos en los procesos mentales | Blog de Psicología
Pingback: El sesgo mediático. ¿Es posible un periodismo no segado? | Blog de Psicología
Pingback: Dime como te atribuyes los éxitos y fracasos y te diré quien eres | Blog de Psicología
Pingback: ¿Por qué nos cuesta aceptar otros puntos de vista? | Blog de Psicología
Pingback: Para nuestros mayores: no sois un estorbo, sois nuestro ancla | Blog de Psicología