• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos mensuales: marzo 2016

CLÍNICA RENACER ¿Como nos puede ayudar la psicoterapia?

26 Sábado Mar 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Somos un centro de psicología homologado por la Junta de Andalucía, número NICA 42965. Contamos con un equipo profesional cualificado, psicólogos generales sanitarios y psicólogos colaboradores con…

Origen: CLÍNICA RENACER ¿Como nos puede ayudar la psicoterapia?

VENTAJAS DE LA PSICOLOGÍA ONLINE

24 Jueves Mar 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#ClinicaRenacer, blog de psicología, Psicología, psicología online, psicoterapia

Blog de Psicología

Si estás buscando ayuda o asesoramiento con un psicólogo sin trasladarte, más anónimo, inmediato o económico, la psicoterapia online puede ser una solución para ti. El psicólogo online ofrece los mismos servicios que el psicólogo tradicional, pero lo hace en la psicología a distancia, utilizando los medios que nos ofrece internet.

Modalidades de psicoterapia online

  • Mediante correo electrónico: si tienes algún problema puntual y te gustaría contar con la opinión de un psicólogo profesional, envía un correo electrónico detallando lo que te preocupa. Es importante que reflejes de la forma más extensa y completa posible el motivo de tu consulta ya que tendremos más pautas para darte una respuesta adaptada a tu demanda.
  • Mediante chat escrito, de voz o vídeo: se realizarán sesiones en directo de manera similar a una consulta presencial. Además contarás con materiales complementarios y seguimiento mediante correo electrónico.

descarga

Ventajas de la psicología online

  1. Si…

Ver la entrada original 379 palabras más

Imagen

Psicología online. Otra manera de hacer psicoterapia

24 Jueves Mar 2016

Etiquetas

#ClinicaRenacer, blog de psicología, consulta online, Psicología, psicología online, psicoterapia, terapia online

Si estás buscando ayuda o asesoramiento con un psicólogo sin trasladarte, más anónimo, inmediato o económico, la psicoterapia online puede ser una solución para ti. La psicología online ofrece los mismos servicios que la psicología tradicional utilizando los medios que nos ofrece internet.

El centro sanitario de Psicología Renacer es un centro homologado por la Junta de Andalucía, número NICA 42965. Contamos con un equipo profesional cualificado, psicólogos generales sanitarios y psicólogos colaboradores con grupos de investigación en universidades españolas, estudios publicados en PlosOne, Psychofisiology y en la Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de EEUU.

Modalidades de psicoterapia online

  • Mediante correo electrónico: si tienes algún problema puntual y te gustaría contar con la opinión de un psicólogo profesional, envíanos un correo electrónico detallando lo que te preocupa. Es importante que reflejes de forma clara, extensa y completa el motivo de tu consulta ya que tendremos más información para darte pautas y una respuesta más adaptada a tu demanda.
  • Mediante chat escrito, de voz o vídeo: se realizarán sesiones en directo de manera similar a una consulta presencial. Además contarás con materiales complementarios y seguimientos mediante correo electrónico.

psicologia-online-1000x675.jpg

 

Ventajas de la psicología online

  1. Si a algunas personas les puede resultar más cercana la terapia presencial, a otras les resultará más fácil expresarse o hablar sobre sus preocupaciones a través de medios online. Esto ocurre a menudo cuando chateamos o hablamos por teléfono.
  2. La psicología online es una opción para personas con alguna limitación física o psicológica que les impida o dificulte el desplazamiento, o personas que viajen continuamente o no dispongan de compatibilidad en horarios con las consultas presenciales. La psicología online es una oportunidad de recibir ayuda psicológica.
  3. La libertad geográfica que da esta modalidad también es digna de tener en cuenta: el profesional puede ofrecer sus servicios a cualquier cliente a lo largo de todo el planeta, sin importar la localización de los mismos. A esto se le añade que el paciente no tiene que salir de casa para recibir ayuda psicológica, esto implica que se acaban los desplazamientos, pérdidas de tiempo, retrasos.
  4. Y por último, la gran ventaja que nos ofrece el psicólogo online, el ahorro para el paciente. Las tarifas de la psicología online son más asequibles, no porque el tratamiento sea menos eficaz, sino por el ahorro de costes para el terapeuta con este tipo de terapia, posibilita que pueda ofertar precios más bajos que en la psicología presencial.

online

¿Cómo son las sesiones?

La consulta mediante chat o skype tiene una hora de duración y se complementará con materiales multimedia, bibliografía, cuestionarios, autorregistros y tareas entre sesiones adaptadas y específicas para cada paciente, que tendrán que realizar o consultar a lo largo de la semana. Este trabajo personal es fundamental pues, la terapia psicológica no consiste únicamente en la hora de la consulta sino que se trata de un proceso activo.

¿Busca psicólogo online?

Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:

logo-universidad-internacional-valenciana.png
images

logo2

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Centro sanitario de Psicología Renacer.  Nica 42965

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 15 comentarios

¿Qué hay detrás de la conducta delictiva? Modelos explicativos del comportamiento criminal  

17 Jueves Mar 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Origen: ¿Qué hay detrás de la conducta delictiva? Modelos explicativos del comportamiento criminal  

Imagen

¿Qué hay detrás del delito?

17 Jueves Mar 2016

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, conducta delictiva, Psicología, psicoterapia

La explicación del comportamiento delictivo no responde a características aisladas de la personalidad, sino más bien a un conjunto de circunstancias personales y ambientales. Desde la psicología estas conductas se abordan a partir de un enfoque multidisciplinar, donde se tienen en cuenta factores biológicos, sociobiológicos, y las teorías clásicas y humanistas.

si-no-tiene-facebook-desconfia-puede-ser-un-psicopata

Las orientaciones de carácter biológico, en lo que se refiere a la explicación de la conducta delictiva, han entendido al elemento biológico, como un componente importante que sigue considerándose en los manuales al uso respecto a la explicación de la conducta delictiva. Recientemente las investigaciones de LeDoux, recogidas en el libro de Inteligencia emocional de Coleman, señalan una vía directa de reacción comportamental a través de la amígdala (vía tálamo-amígdala), distinta de la vía racional de respuesta a los estímulos (vía tálamo- neocórtex). Un gran número de conductas humanas corresponden a situaciones de riesgos, y entre ellas se encuentran también muchos comportamientos delictivos, en los que probablemente operaría la vía directa de la amígdala.

th

La sociobiología está fuertemente inspirada  en la teoría Darwiniana y subyace en ella un modelo etológico en el que la lucha por la supervivencia genética determina la naturaleza adaptada o inadaptada de las conductas. La teoría sociobiológica es un modelo de predisposición,  se hereda una capacidad para interaccionar con el ambiente, no la conducta; no se hereda la psicopatía o el alcoholismo, pero si una preparación bioquímica de tales conductas que de interaccionar con determinado ambiente facilitador producirá la psicopatía o el alcoholismo. Por tanto para explicar la conducta criminal se parte de tres variables relacionadas: aprendizaje, biología, y el ambiente.

psicopata

Las Teorías clásicas del comportamiento delictivo se han centrado en planteamientos sociales y evolutivos. Las causas de la delincuencia se conciben como producto de las relaciones entre el individuo y su medio y por las dificultades del individuo en el desarrollo personal. Aparecen déficits en la formación de la conducta por carencias del aprendizaje, por distorsión en el proceso de creación de su socialización en las etapas evolutivas.

Por último, otro modelo explicativo que está cobrando  relevancia en la actualidad es el modelo humanista,  situado anteriormente  en buena medida fuera de las tradiciones y ámbitos académicos más consolidados. Uno de sus principales valedores fue Viktor Frank, autor de la logoterapia, estos modelos plantean que los delincuentes se comportan de manera disfuncional para conseguir objetivos que si son legítimos ( autoestima, sensación de control), siendo el objetivo de la terapia ayudarles a desarrollar métodos socialmente aceptados de conseguir sus objetivos vitales.

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 1 comentario

Imagen

¿Cómo afecta el sueño a nuestra salud?

11 Viernes Mar 2016

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, alteración del sueño, blog de psicología, Psicología, psicoterapia

 images

El sueño podría definirse como el modo o forma de expresión de la actividad anímica inconsciente.

¿Cuántas horas de sueño son necesarias?

Existen considerables diferencias en la duración del sueño en cada persona, encontrándonos así con personas que presentan un patrón de sueño corto (duermen diariamente 5,5 horas o menos), personas con patrón de sueño largo (duermen 9 ó más horas cada día) y personas con patrón de sueño intermedio (duermen entre 7-8 horas diarias).

Donde no hay diferencias es en cómo influyen estos patrones en la salud física y en el bienestar psicológico. Los principales hallazgos sugieren que dormir más tiempo y, en especial, menos tiempo del asociado al patrón de sueño intermedio tiene consecuencias adversas para la salud a diferentes niveles.

¿Cómo pueden afectar las alteraciones del sueño a nuestra salud?

Es bien conocido el impacto negativo en el funcionamiento físico y psicosocial de trastornos del sueño  como el insomnio y la apnea. La restricción crónica de sueño puede generar en los jóvenes sanos:

  1. Aparición de diabetes
  2. Aumento de la presión sanguínea
  3. Obesidad
  4. Pérdida de memoria

descarga

 

Así mismo, la presencia de anomalías en los parámetros de sueño está asociada con diversas alteraciones psicopatológicas, como los trastornos del estado de ánimo y los trastornos afectivos.

Los trastornos del estado de ánimo son un conjunto de trastornos definidos en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) cuya principal característica subyacente sería una alteración del estado de ánimo del individuo. La CIE 10 clasifica estos trastornos bajo el apartado denominado «Trastornos del humor (afectivos)».

La relación entre las alteraciones del sueño (ritmos circadianos) y los trastornos afectivos se ven reflejadas en la depresión mayor endógena, término que ya no es utilizado, pero que se encuentra ampliamente difundido por la opinión pública.

n1

En estos cuadros depresivos hay un componente biológico predominante, y en su tratamiento es fundamental la regulación de los ritmos circadianos, de los patrones de sueño, observándose mejora cuando los patrones de sueño se regulan con los horarios de la luz solar.

Pasamos un cuarto de nuestra vida durmiendo, pero no solo hay que dormir, sino hacerlo con calidad. Un correcto descanso nos asegura un mejor rendimiento y nos aleja de enfermedades, tanto físicas como psicológicas, regular los ritmos circadianos a las horas de luz es un buen paso para empezar a mejorar la calidad de nuestras horas de sueño.

falta-de-sueno.jpg

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images    logo2     logo Screenshot 2016-05-31 14.22.15

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

Contacto: fatima_1908@hotmail.com Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO08149 

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 1 comentario

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×