Etiquetas
El trastorno de ansiedad social (TAS), también conocido como fobia social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo persistente a una o más situaciones sociales por temor a que resulten embarazosas.
Este temor puede ser desencadenado por la exploración percibido o real de otras personas. Es el trastorno de ansiedad más común. Muchos de los síntomas más frecuentes de la fobia social se encuentran también en el trastorno de personalidad por evitación y existe la posibilidad de que ambas sean conceptualizaciones alternativas de un mismo trastorno.
El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son
-Tito Livio –
Causas y síntomas
La fobia social como cualquier otra fobia es un mecanismo desarrollado para evitar situaciones potencialmente peligrosas para la supervivencia, pero en la sociedad moderna este mecanismo es un problema mayor que el propio peligro, pues incapacita a la persona el poder hacer una vida como desea. El exponerse a la situación temida puede provocar un ataque de ansiedad, y el miedo a sufrir ese ataque es el principal motivo por el que a la persona le cueste enfrentarse a sus miedos.
Quienes padecen de fobia social experimentan un temor exagerado a ser objeto de juicios negativos por parte de otros. Es por ello que evitan de modo constante un gran número de actividades de orden social ya que cuando se exponen a las mismas sufren una gran tensión y síntomas ansiosos.
En la mayoría de los casos, los síntomas físicos del trastorno son: ruborización, sudoración excesiva, temblor, palpitaciones y náusea. Por otro lado, pueden presentarse respuestas conductuales a las situaciones temidas, como es el caso del habla acelerada, y otras estrategias de afrontamiento. También pueden ocurrir ataques de pánico. Algunas personas utilizan el alcohol y otras drogas para reducir sus temores e inhibiciones en eventos sociales.
No hay cosa de la que tenga tanto miedo como del miedo
Los síntomas cognitivos y emocionales son:
- Miedo a bloquearse mentalmente, tartamudear, tener sed, toser, etc.
- Temor a la evaluación negativa, la persona piensa que está siendo juzgado o criticado por los demás.
- Pensamientos negativos (ej. “voy a hacer el ridículo”, “quedaré bloqueado y no sabré que decir”, “seguro que no les interesa mi opinión”, etc.).
- Sensación de irrealidad (desrealización o despersonalización).
- Sensación de que todos lo están observando y enjuiciando.
- Temor y creencia de ser visto como ansioso, débil, raro, loco o estúpido.
- Temor extremo a conocer gente nueva.
- Temor y creencia de no saber comportarse de un modo adecuado o competente.
- Evasión total de un evento social (aislamiento).
- Ansiedad intensa frente a un grupo de personas.
- Temor a manifestar síntomas de ansiedad.
Situaciones que provocan ansiedad con mayor frecuencia
Las situaciones sociales ansiogénicas más prevalentes son:
- Hablar en público (99%).
- Charla informal/reuniones (88%).
- Acudir a fiestas (76%).
- Mantener una conversación (64%).
- Iniciar una conversación (60%).
- Comer/beber en público (39%).
- Escribir en público (31%).
- Utilizar un lavabo público (8%)
Conductas de seguridad
Desde el punto de vista comportamental, algunas personas anticipan y evitan las situaciones sociales temidas, mientras que otras personas las afrontan pero recurren a “conductas de seguridad”, es decir, conductas con las que intentan protegerse de un modo u otro para atenuar o suprimir la ansiedad. Las conductas de seguridad atenúan la ansiedad a corto plazo, pero la refuerzan a medio y largo plazo.
Algunas de las conductas de seguridad pueden ser:
|
Tratamiento
Superar la fobia social es posible, pero como en otros problemas de ansiedad, el camino es largo y requiere implicación y esfuerzo. Reconocer y aceptar el problema es el primer paso, ahora bien en la mayoría de los casos será esencial buscar ayudar profesional para superar este trastorno.
La terapia cognitivo-conductual, junto con el desarrollo de habilidades sociales y de técnicas para controlar la ansiedad es el tratamiento más apropiado para superar la fobia social.
Como vemos, la fobia social es un problema limitante que empobrece nuestras relaciones pero que podemos superar progresivamente si nos esforzamos. Por encima de todo, atrevámonos a intentarlo.
“El miedo mata la mente. El miedo es el pequeño mal que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino. Allí por donde mi miedo haya pasado ya no quedará nada, solo estaré yo”
¿Necesitas ayuda o consejo profesional sobre este tema?
Desde el Centro de Psicología Renacer contestamos a tus preguntas. Atendemos en Lucena (Córdoba) y en Jaén. Si lo prefieres también ofrecemos consulta online, más rápida, cómoda y económica que una visita presencial, además de discreta y anónima. ¡Tú decides!
¡Escríbenos! centrodepsicologiarenacer@hotmail.com
Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:
Centro de Psicología Renacer está en el:
REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965
Centro sanitario de Psicología Renacer. Nica 42965
http://www.centrodepsicologiarenacer.com/
Pingback: Tratamiento psicológico eficaz para las fobias especificas basado en la evidencia | Blog de Psicología