¿Qué se puede hacer para ayudar a alguien que sufre un trastorno alimentario? Si quieres ayudar a un ser querido, es importante cumplir algunas pautas en cuanto a la alimentación y la convivencia.
Las pautas a seguir son:
- Evita que cocine o prepare su propia comida y sirve tú la ración que tiene que comer. Si se sirve su propia comida, echará menos cantidad y si cocina él/ella, puede que lo haga con alimentos dietéticos.
- Conciénciale de la necesidad de hacer las cinco comidas al día y haced de ese encuentro un momento para charlar. Si no hablas con él/ella, estará demasiado pendiente de la comida.
- Predica con el ejemplo. Haz tú también las cinco comidas y no hagas dieta delante de él/ella.
- No compres alimentos prohibidos con los que la persona pueda hacer un atracón. Si tienes algo que pueda resultar foco de atracón, ponlo en cajones altos de difícil acceso o escóndelos en sitios poco habituales.
- Guarda la báscula. Evitarás que se pese de forma compulsiva.
- Cocina con alimentos saludables y equilibrados pero evita los alimentos light.
- Quita los espejos que puedas o tápalos de forma que sólo se pueda ver la cara pero no el cuerpo.
- Comprad ropa elástica con la que pueda evitar medirse y sube la que tenga en el altillo. Pueden ser elementos que utilice para medirse: anillos, pulseras y relojes.
- Gestionarle el dinero y facilitarle sólo lo que necesite en cada momento. De esta manera evitarás que compre alimentos para hacer atracones.
- En los momentos de posible atracón (especialmente la tarde y la noche), intenta estar con él/ella y hacer cosas divertidas o interesantes.
- Evita hacer comentarios sobre la cantidad de comida o sobre el peso que tiene él/ella o los demás. Hay que quitarle importancia a las cuestiones de imagen corporal.
Los familiares o amigos de alguien que sufre algún tipo de trastorno alimentarios suelen encontrarse con la dificultad de ayudar. El primer paso es intentar hacer ver a tu ser querido que tiene un problema, es decir, generar conciencia de problema. No lo hagas desde la culpa o el enfado. Intenta hacerle ver, cuando esté receptivo/a, lo que hace con su cuerpo y que tiene derecho a quererse y cuidarse, no a maltratarse.
¿Necesitas ayuda o consejo profesional sobre este tema?
Desde el Centro de Psicología Renacer contestamos a tus preguntas. Atendemos en Lucena (Córdoba) y en Jaén. Si lo prefieres también ofrecemos consulta online, más rápida, cómoda y económica que una visita presencial, además de discreta y anónima. ¡Tú decides!
¡Escríbenos! centrodepsicologiarenacer@hotmail.com
Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:
Centro de Psicología Renacer está en el:
REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA NICA 42965
Centro sanitario de Psicología Renacer. Nica 42965
http://www.centrodepsicologiarenacer.com/