• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos de etiqueta: Centro Sanitario de Psicología Renacer

Imagen

Body Scan Compasivo

12 Miércoles Feb 2020

Etiquetas

body scan, Centro Sanitario de Psicología Renacer, mindfulness

Nueva meditación guiada de nuestra psicóloga especialista en #Mindfulness. Esta práctica de meditación es una adaptación del #bodyscan standard. Incorporamos la #compasión enfocada en nosotros mismos. 

Desde el Centro de Psicología Renacer contestamos a tus preguntas. Atendemos en Lucena (Córdoba) y en Jaén. Si lo prefieres también ofrecemos consulta online, más rápida, cómoda y económica que una visita presencial, además de discreta y anónima. ¡Tú decides!

¡Escríbenos! centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:

logo-universidad-internacional-valenciana.png
images

logo2

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Centro sanitario de Psicología Renacer.  Nica 42965

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ Deja un comentario

Imagen

Imagen corporal

03 Lunes Oct 2016

Etiquetas

#jaen, #lucena, Centro Sanitario de Psicología Renacer, imagen corporal, insatisfacción corporal, Psicología, psicoterapia

descarga.jpg

Algo funciona mal cuando las mujeres quieren cambiar sus cuerpos hacia estereotipos irreales y no a la sociedad que los produce

¿Cómo se desarrolla la imagen corporal?

El desarrollo de la imagen corporal depende en gran medida de nosotros mismos, pero inevitablemente se ve influenciada también por las personas de nuestro entorno y por la sociedad en general.

A menudo recibimos mensajes, explícitos e implícitos, de familiares y amigos sobre nuestro cuerpo y sobre el valor de la imagen en la actualidad. Los medios de comunicación también nos envían mensajes sobre la importancia de la imagen y el culto al cuerpo.

A menudo mensajes estos mensajes tienen una influencia muy negativa en el desarrollo de nuestra imagen corporal, ya que suelen mostrar como modelos de belleza cuerpos irreales y manipulados con photoshop. Recientemente una retocadora fotográfica de Victoria’s Secret confesó que todas las modelos tienen celulitis, estrías y acné.

modelos-pasarela

Las normas culturales sobre el ideal de belleza desempeñan un papel relevante en la relación entre la apariencia física y la autoestima de las mujeres. Actualmente, el canon de belleza occidental tiende a hacer un excesivo hincapié en la extrema delgadez, como prototipo femenino de imagen corporal.

Este ideal de belleza tan inalcanzable y extremo es aceptado e internalizado por muchas mujeres. Al final de la infancia y durante la adolescencia, cuando la comparación social tiene tanta influencia en el desarrollo del autoconcepto, las mujeres que no tienen ese “cuerpo ideal” presentan más riesgo de preocuparse y de sufrir con su aspecto físico.

Teniendo en cuenta que la brecha entre la talla media de la población femenina y la del “cuerpo ideal” es cada vez mayor, es perfectamente comprensible que haya aumentado el descontento general sobre la propia imagen entre la población femenina.

infografia

La cultura dominante de nuestra sociedad ha promovido la delgadez de tal forma que una cantidad importante de mujeres adultas y adolescentes manifiestan elevados niveles de insatisfacción con la forma y el peso corporal. Resulta curioso observar que la actitud de mujeres y hombres hacia la figura femenina ideal difiere significativamente.

Se ha observado que las mujeres creen que los hombres prefieren a las mujeres más delgadas, cuando en realidad la figura de mujer ideal elegida por los hombres era más gruesa que la seleccionada por las propias mujeres.

BMI-female-es

Quiero ser una persona que se siente bien con su cuerpo, que puede decir que lo ama y que no quiere cambiar nada

– Emma Watson-

¿Cómo se forma una imagen corporal negativa?

Las personas tienen una percepción distorsionada de su cuerpo, por sus propias valoraciones, por la influencia de las personas de su entorno y de la sociedad en general. Se siente incómodas y angustiadas dentro de su propio cuerpo, llegando a verlo diferente de cómo es realmente debido a la ansiedad que le produce su autoconcepto.

También se sienten ansiosas y avergonzadas de sí mismas y de cómo es su físico, debido a esto tienen más riesgo de padecer un Trastorno de Conducta Alimentaria, así como de tener una baja autoestima, síntomas depresivos y aislarse socialmente.

También se ha encontrado que el funcionamiento emocional puede ser un factor clave en la génesis de la insatisfacción corporal. Los trastornos emocionales, están asociados con mayores niveles de insatisfacción corporal en mujeres y adolescentes.

trastorno-dismorfico-corporal

Distorsiones que aumentan nuestra insatisfacción corporal

Todos, a lo largo del día, tenemos mil charlas con nosotros mismos. La mayoría de las veces rumiamos alguna preocupación dándonos diversos razonamientos sobre una u otra solución.

Bajo la nomenclatura de pensamientos automáticos, se describen los mensajes que nos mandamos a nosotros mismos tratando de justificar y razonar situaciones cotidianas.

Se les llama automáticos porque aparecen de forma espontánea, no pueden controlarse sino que irrumpen en la mente y, por absurdos que sean, son creídos totalmente aunque no resistan el más mínimo análisis racional.

Para que los pensamientos distorsionados no sean los que controlan nuestra vida se hace necesario adquirir un buen manejo en técnicas de introspección y de autocontrol.

En primer lugar, por tanto, tenemos que aprender a analizar nuestras autocharlas y distinguir qué pensamientos distorsionados aparecen con mayor frecuencia, haciéndonos conscientes de cómo actuamos en un sentido o en otro dejándonos llevar por dichos pensamientos distorsionados.

Las distorsiones no identificadas y aceptadas como realidad, sobre nuestro cuerpo o sobre nuestra alimentación, propician la comida emocional. Cuando usamos los alimentos para gestionar y enfrentar nuestras emociones, estamos utilizando los alimentos no para satisfacer el hambre, sino para tapar ciertos estados emocionales.

Para evitar estos estados emocionales que nos llevan a la comida emocional, es fundamental identificar nuestras distorsiones diarias. Puede ayudarnos observarnos cada vez que perdemos el control sobre la comida. Esto nos guiará a identificar que emociones o situaciones nos suelen llevarnos a comer sin control.

Es importante insistir en que la normalidad no es lo que nos muestran

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images logo-universidad-internacional-valenciana logo2

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA NICA 42965

Contacto:  centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO08149   

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 1 comentario

¿Es caro ir al psicólogo?

29 Jueves Sep 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ 2 comentarios

Etiquetas

#jaen, #lucena, Centro Sanitario de Psicología Renacer, psicología online, psicoterapia

Se suele decir que acudir al psicólogo es caro, la realidad es que el precio depende del tiempo que necesite cada paciente en la terapia. Actualmente existen móviles y smartphones más caros que ir al psicólogo y nadie se cuestiona su compra, ¿recuperar el control de los pensamientos y de las emociones es caro?

Lo primero que suele venirle a la cabeza a un gran número de personas al hablar de acudir al psicólogo es la desconfianza. Parece que cada uno de nosotros sabemos ya bastante sobre las personas, el comportamiento y las emociones para aceptar que necesitamos ayuda de un profesional de la salud.

Hay más de 6000 millones de opiniones sobre la vida y las personas, pero sólo una única psicología. La psicología está basada en la demostración científica de sus tratamientos y técnicas, no en las opiniones personales o comportamientos de los psicólogos.

13233422_1253743037984260_1363340892_n

El objetivo principal de la psicoterapia es conseguir un avance personal en el paciente, que éste logre adquirir nuevos hábitos que le ayuden a aprender y a superar por sí mismo los problemas que le han llevado a terapia.

Partimos de la base de que el motivo por el que un paciente acude a terapia es porque tiene un problema. En mi opinión, ese no es el motivo principal. El paciente, efectivamente, tiene un problema pero lo que le hace acudir a terapia es que no es capaz de solucionarlo por sí mismo. En cómo pide ayuda y en cómo aprende a resolver sus conflictos está el quid del proceso terapéutico.

Premisas de la Psicología Clínica

  1. Darse cuenta: sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace y de cómo lo hace podrá cambiar su conducta.
  2. La homeostasis: proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente para mantener el equilibrio.
  3. El contacto: es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.

Si tenemos las herramientas para reconocer y expresar asertivamente lo que nos sucede probablemente no necesitaremos psicoterapia, en cambio, si nos cuesta autoevaluarnos y expresarnos probablemente esto nos derive a un sinfín de problemas con nosotros mismos y con nuestro entorno. ¿Recuperar el control de tus pensamientos y emociones te parece caro?

Ir al psicólogo no es cosa de locos, es un acto de valentía y reconocimiento de que algo no funciona correctamente dentro de nosotros mismos

Clinica renacer

Consulta de Psicología online

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images logo2  logo Screenshot 2016-05-31 14.22.15

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA NICA 42965

Contacto: fatima_1908@hotmail.com Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO08149   

 

 

Imagen

Registro sanitario del Centro de Psicología Renacer

17 Martes May 2016

Etiquetas

#ClinicaRenacer, Centro Sanitario de Psicología Renacer

Screenshot 2016-05-17 14.33.04

 

img-top-psicologia

 

 Centro de Psicología Renacer

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 46 comentarios

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×