• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos de etiqueta: depresión

Mujer y depresión: factor de riesgo

20 Martes Ago 2019

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

depresión, Mujer

En el espacio dedicado a la Psicología en el programa La Calle de Enmedio nuestra directora Fátima Servián Franco, Centro de Psicología Renacer, aborda en CanalSur Radio y Televisión una nueva perspectiva social sobre la depresión.
En líneas generales, la investigación nos dice que a nivel endógeno, tanto hombres como mujeres tienen la misma prevalencia para sufrir este trastorno. Sin embargo, el número se duplica a favor de las mujeres cuando hablamos de #depresión exógena, en la cual el ambiente es más determinante. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué factores son los que influyen en está relación?

¿Necesitas ayuda o consejo profesional sobre este tema?

Desde el Centro de Psicología Renacer contestamos a tus preguntas. Atendemos en Lucena (Córdoba) y en Jaén. Si lo prefieres también ofrecemos consulta online, más rápida, cómoda y económica que una visita presencial, además de discreta y anónima. ¡Tú decides!

¡Escríbenos! centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:

logo-universidad-internacional-valenciana.png
images

 

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA NICA 42965

Centro sanitario de Psicología Renacer.  Nica 42965

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

Psicólogo Online – Terapia por videoconferencia

Destacado

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ansiedad, Centro Sanitario de Psicología Renacer, consulta online, depresión, psicología online

Nuestros Servicios y Tratamientos

  • Evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión y conducta alimentaria.

  • Promoción de la salud mental; técnicas de relajación, mejora de la autoestima y de los recursos personales, técnicas para combatir el estrés.

  • Cursos online en Mindfulness. Entrenamiento en atención a los pensamientos, emociones y sensaciones corporales del momento presente.

    21557942_357388081363943_4223086826542670040_n

Nuestras tarifas:

– Consulta por correo electrónico: 20 euros.

– Consulta de 1 hora mediante chat o skype: 40 euros.

Centro sanitario de Psicología Renacer. Lucena (Córdoba). Nica 42965

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

Minientrada

Los beneficios del tratamiento en salud mental son cuatro veces superiores al gasto asociado

18 Lunes Abr 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#estrés, ansiedad, beneficios, depresión, psicoterapia, tratamiento

Los trastornos mentales aumentan en todo el mundo y, de hecho, se estima que, entre 1990 y 2013, el número de personas con depresión o ansiedad ha aumentado en cerca de un 50 por ciento, pasando de 416 a 615 millones de afectados, casi un 10 por ciento de la población mundial.Un estudio dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado, por primera vez, la rentabilidad económica de invertir en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, y demuestra que los beneficios son cuatro veces superiores al gasto asociado.

“Sabemos que el tratamiento de la depresión y de la ansiedad tiene sentido desde el punto de vista de la salud y el bienestar, pero este nuevo estudio confirma que también lo tiene desde una perspectiva económica”, ha aseverado Margaret Chan, directora general de este organismo de Naciones Unidas. Así, por cada dólar invertido se consigue un retorno de cuatro gracias a un mejor estado de salud y a una mayor productividad de los afectados, según los resultados de este trabajo, que publica la revista ‘The Lancet Psychiatry’, cuyos autores insisten en que estos datos son un sólido argumento para invertir más en mejorar la salud mental en todo el mundo.

Psicología en Jaén

La publicación de este estudio se enmarca en una serie de encuentros organizados por la OMS y el Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos, en los que ministros de Economía y Finanzas, ONG, expertos universitarios y sanitarios analizarán cómo poner la salud mental en el centro de las agendas políticas mundiales y nacionales.

“La salud mental tiene que ser una prioridad mundial en el ámbito del desarrollo y de las organizaciones humanitarias, y una prioridad para todos los países”, ha apuntado Arthur Kleinman, profesor de Antropología Médica y Psiquiatría en la Universidad de Harvard (EEUU) y experto en salud mental.

Psicología online

Centro de Psicología  Renacer, Lucena (Córdoba). Nica 42965

Contacto: fatima_1908@hotmail.com Telf:680624833

Nº Colegiado: AO08149

Imagen

Técnicas de tratamiento para la Depresión

13 Miércoles Abr 2016

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, depresión, psicoterapia, Trastornos estado de ánimo

La depresión se engloba dentro de los trastornos del estado de ánimo. Estos se manifiestan como las perturbaciones debidas a los cambios del estado de ánimo y del afecto. Por estado de ánimo se concibe el estado emocional subjetivo del individuo, y por afecto la parte objetiva u observable del estado de ánimo.

Todos experimentamos cambios en el estado de ánimo debido a los estímulos y noticias que recibimos de forma permanente, pero los trastornos del estado de ánimo se distinguen de los cambios normales por:

  1. Intensidad
  2. Duración
  3. Asociación con otros síntomas clínicos
  4. Su impacto sobre el funcionamiento del individuo

Las personas a lo largo del día mantenemos un cierto tono vital que en situaciones de normalidad se denomina eutimia. La eutimia no es un estato plano, por el contrario tiene constantes subidas y bajadas. Las subidas se denominan euforia y las bajadas tristeza. Cuando la euforia se convierte en patología la eutimia se convierte en manía y cuando la tristeza es patología hablamos de depresión.

como-salir-de-una-depresion.jpg

Tus emociones no deben ser paralizadoras. No deberían defenderse. No deberían impedirte ser todo lo que puedes ser

Causas y síntomas

Lo primero sería establecer la posible existencia de causas biológicas o médicas, endocrinas o déficits en los sistemas de neurotransmisión serotoninérgicos. Para determinar estas posibles causas orgánicas la medicina dispone en la actualidad de un aceptable conjunto de técnicas, entre otras el test de supresión de la dexametasona y la prueba complementaria de probenecid.

El psicólogo en este caso tiene que recomendar estas pruebas, en vez de recurrir como se hace con frecuencia, a dar por supuesto que el agente causal de la depresión es el desequilibrio bioquímico sin parase a considerar que este puede ser en realidad el efecto de la reacción depresiva ante una experiencia de estrés, como con frecuencia suele ocurrir.

Descartada las posibles causas médicas u orgánicas, el siguiente paso es determinar las posibles causas funcionales, relacionales o psicológicas, para lo cual realizaremos el correspondiente análisis funcional del problema depresivo.

images

La depresión es alimentada debido a heridas no curadas

-Penélope Sweet-

Tratamiento

Existen diversas técnicas para el tratamiento de la depresión: cognitivas, conductuales, fisiológicas y psicofarmacológicas. El tratamiento de la depresión debe que ser un tratamiento integral en diferentes áreas de intervención que dependiendo de estas serán utilizadas unas técnicas u otras. En el proceso de intervención de la depresión es importante señalar las áreas a intervenir y utilizar unas estrategias y técnicas concretas.

En el caso de intervenir los factores ambientales de la persona depresiva, sería útil incrementar la red y el apoyo social. Si el área a intervenir es el estado de ánimo deprimido habría que utilizar relajación, respiración u otras técnicas de desactivación psicológica, o la actividad física como antidepresivo.

La activación conductual es una de las terapias denominadas de tercera generación y se centra en el contexto del paciente para poder entender los síntomas de la depresión. Esta terapia se basa en dos pilares básicos, por un lado, la situación que produce una conducta determinada de una persona, y, por otro lado, las consecuencias que tiene esa conducta en la persona.

Por lo tanto, se trata de analizar las circunstancias que aparecen en la vida de la persona y cómo responde frente a ellas. El objetivo es romper el círculo vicioso que se produce entre tristeza y falta de acción para activar al paciente y que, poco a poco, realice actividades que le gusten y de las que se sienta satisfecho porque sienta que recupera el control de su vida.

La labor del terapeuta, en estos casos, es una labor de ayuda a identificar situaciones que el paciente evita y conductas que tiene, y reforzar los cambios positivos activando a la persona.

En el caso de intervenir con un programa de actividades agradables sería adecuado utilizar técnicas de exposición con prevención de respuestas de evitación. Una faceta muy importante a intervenir es la de las cogniciones inadecuadas donde se podría trabajar con el paciente una modificación del estilo atribucional. Albert Ellis, enumero una serie de creencias irracionales, es decir, aquellas creencias que perturban al sujeto y que no le dejan vivir de manera satisfactoria. Entre ellas:

  • Ser amado y aceptado por todos es una necesidad extrema.
  • Sólo se puede considerar válido el ser humano si es competente, suficiente y capaz de lograr todo lo que se propone.
  • Las personas que no actúan como «deberían» son viles y deben pagar por su maldad.
  • La desgracia y el malestar humanos están provocados externamente y están fuera del control de una persona.
  • Si existe algún peligro, debo sentirme bastante perturbado por ello.
  • Es más fácil evitar las responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente.
  • Mi pasado ha de afectarme siempre.

pareja-abrazada.jpg

Las ideas irracionales se han definido como el conjunto de creencias que no coinciden con la lógica y el método empírico-analítico, que además no sean funcionales para el individuo y sean autoderrotista. Son equiparables con las distorsiones cognitivas propuestas por Aaron Beck.

Por último, también es substancial intervenir las habilidades sociales con técnicas de estrategias de afrontamiento y solución de problemas.

Esto no es más que una guía básica de cómo se puede intervenir en un proceso de depresión. Cada paciente tiene unas áreas más desfavorecidas que otras, es papel del psicólogo fortalecer las más dañadas y recuperar las otras. La depresión es un trastorno que afecta por completo el funcionamiento de la persona, por lo tanto el tratamiento tiene que ir enfocado a la intervención de todas las áreas.

Vivo en una pesadilla de la cual de vez en cuando me levanto en un sueño

¿Necesitas ayuda o consejo profesional sobre este tema?

Desde el Centro de Psicología Renacer contestamos a tus preguntas. Atendemos en Lucena (Córdoba) y en Jaén. Si lo prefieres también ofrecemos consulta online, más rápida, cómoda y económica que una visita presencial, además de discreta y anónima. ¡Tú decides!

¡Escríbenos! centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:

logo-universidad-internacional-valenciana.png
images

logo2

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

13233422_1253743037984260_1363340892_n

 

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 2 comentarios

Entradas recientes

  • Meditación 3 min. Pausa atenta.
  • Logoterapia: sentido, valor y responsabilidad con la vida
  • Sesgos de pensamiento: manipulan la información sin que nos demos cuenta
  • ¿A qué nos referimos cuando hablamos de dependencia al móvil?
  • ¿Cuál es el vínculo entre emoción y alimentación?

Comentarios recientes

AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
Sesgos de pensamient… en Lucha contra tu irraciona…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…
sicardfitness en Trastorno por estrés postraumá…
Trastornos bipolares… en Trastornos bipolares. Consecue…

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014

Categorías

  • Concflictos políticos sociales
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Meditación 3 min. Pausa atenta.
  • Logoterapia: sentido, valor y responsabilidad con la vida
  • Sesgos de pensamiento: manipulan la información sin que nos demos cuenta
  • ¿A qué nos referimos cuando hablamos de dependencia al móvil?
  • ¿Cuál es el vínculo entre emoción y alimentación?

Comentarios recientes

AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
Sesgos de pensamient… en Lucha contra tu irraciona…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…
sicardfitness en Trastorno por estrés postraumá…
Trastornos bipolares… en Trastornos bipolares. Consecue…

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014

Categorías

  • Concflictos políticos sociales
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar