• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos de etiqueta: imagen corporal

Imagen

Imagen corporal

03 Lunes Oct 2016

Etiquetas

#jaen, #lucena, Centro Sanitario de Psicología Renacer, imagen corporal, insatisfacción corporal, Psicología, psicoterapia

descarga.jpg

Algo funciona mal cuando las mujeres quieren cambiar sus cuerpos hacia estereotipos irreales y no a la sociedad que los produce

¿Cómo se desarrolla la imagen corporal?

El desarrollo de la imagen corporal depende en gran medida de nosotros mismos, pero inevitablemente se ve influenciada también por las personas de nuestro entorno y por la sociedad en general.

A menudo recibimos mensajes, explícitos e implícitos, de familiares y amigos sobre nuestro cuerpo y sobre el valor de la imagen en la actualidad. Los medios de comunicación también nos envían mensajes sobre la importancia de la imagen y el culto al cuerpo.

A menudo mensajes estos mensajes tienen una influencia muy negativa en el desarrollo de nuestra imagen corporal, ya que suelen mostrar como modelos de belleza cuerpos irreales y manipulados con photoshop. Recientemente una retocadora fotográfica de Victoria’s Secret confesó que todas las modelos tienen celulitis, estrías y acné.

modelos-pasarela

Las normas culturales sobre el ideal de belleza desempeñan un papel relevante en la relación entre la apariencia física y la autoestima de las mujeres. Actualmente, el canon de belleza occidental tiende a hacer un excesivo hincapié en la extrema delgadez, como prototipo femenino de imagen corporal.

Este ideal de belleza tan inalcanzable y extremo es aceptado e internalizado por muchas mujeres. Al final de la infancia y durante la adolescencia, cuando la comparación social tiene tanta influencia en el desarrollo del autoconcepto, las mujeres que no tienen ese “cuerpo ideal” presentan más riesgo de preocuparse y de sufrir con su aspecto físico.

Teniendo en cuenta que la brecha entre la talla media de la población femenina y la del “cuerpo ideal” es cada vez mayor, es perfectamente comprensible que haya aumentado el descontento general sobre la propia imagen entre la población femenina.

infografia

La cultura dominante de nuestra sociedad ha promovido la delgadez de tal forma que una cantidad importante de mujeres adultas y adolescentes manifiestan elevados niveles de insatisfacción con la forma y el peso corporal. Resulta curioso observar que la actitud de mujeres y hombres hacia la figura femenina ideal difiere significativamente.

Se ha observado que las mujeres creen que los hombres prefieren a las mujeres más delgadas, cuando en realidad la figura de mujer ideal elegida por los hombres era más gruesa que la seleccionada por las propias mujeres.

BMI-female-es

Quiero ser una persona que se siente bien con su cuerpo, que puede decir que lo ama y que no quiere cambiar nada

– Emma Watson-

¿Cómo se forma una imagen corporal negativa?

Las personas tienen una percepción distorsionada de su cuerpo, por sus propias valoraciones, por la influencia de las personas de su entorno y de la sociedad en general. Se siente incómodas y angustiadas dentro de su propio cuerpo, llegando a verlo diferente de cómo es realmente debido a la ansiedad que le produce su autoconcepto.

También se sienten ansiosas y avergonzadas de sí mismas y de cómo es su físico, debido a esto tienen más riesgo de padecer un Trastorno de Conducta Alimentaria, así como de tener una baja autoestima, síntomas depresivos y aislarse socialmente.

También se ha encontrado que el funcionamiento emocional puede ser un factor clave en la génesis de la insatisfacción corporal. Los trastornos emocionales, están asociados con mayores niveles de insatisfacción corporal en mujeres y adolescentes.

trastorno-dismorfico-corporal

Distorsiones que aumentan nuestra insatisfacción corporal

Todos, a lo largo del día, tenemos mil charlas con nosotros mismos. La mayoría de las veces rumiamos alguna preocupación dándonos diversos razonamientos sobre una u otra solución.

Bajo la nomenclatura de pensamientos automáticos, se describen los mensajes que nos mandamos a nosotros mismos tratando de justificar y razonar situaciones cotidianas.

Se les llama automáticos porque aparecen de forma espontánea, no pueden controlarse sino que irrumpen en la mente y, por absurdos que sean, son creídos totalmente aunque no resistan el más mínimo análisis racional.

Para que los pensamientos distorsionados no sean los que controlan nuestra vida se hace necesario adquirir un buen manejo en técnicas de introspección y de autocontrol.

En primer lugar, por tanto, tenemos que aprender a analizar nuestras autocharlas y distinguir qué pensamientos distorsionados aparecen con mayor frecuencia, haciéndonos conscientes de cómo actuamos en un sentido o en otro dejándonos llevar por dichos pensamientos distorsionados.

Las distorsiones no identificadas y aceptadas como realidad, sobre nuestro cuerpo o sobre nuestra alimentación, propician la comida emocional. Cuando usamos los alimentos para gestionar y enfrentar nuestras emociones, estamos utilizando los alimentos no para satisfacer el hambre, sino para tapar ciertos estados emocionales.

Para evitar estos estados emocionales que nos llevan a la comida emocional, es fundamental identificar nuestras distorsiones diarias. Puede ayudarnos observarnos cada vez que perdemos el control sobre la comida. Esto nos guiará a identificar que emociones o situaciones nos suelen llevarnos a comer sin control.

Es importante insistir en que la normalidad no es lo que nos muestran

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images logo-universidad-internacional-valenciana logo2

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA NICA 42965

Contacto:  centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO08149   

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 1 comentario

Clínica Renacer en el Congreso Internacional de Investigación multidisciplinar en Salud

16 Sábado Abr 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, Congreso Internacional de Investigación multidisciplinar en Salud, imagen corporal, Psicología

Body dissatisfaction is associated with deficiencies in the generation of physiological correlates of emotions.

Fátima Servián-Franco

Department of Psychology, University of Jaén, Jaén, Spain.

Background and aims: It has previously shown dissociation between self-report and psychophysiological measures in high body dissatisfaction (HBD) women exposed to their bodies in a mirror: compared to low body dissatisfaction (LBD) women, HBD women present more negative emotions but reduced physiological reactions in terms of heart rate (HR) and skin conductance (SC). The present study examined the relationship between self-report and psychophysiological responses in women with HBD and LBD exposed to their own bodies in a mirror.

Method: Forty-two women (21 HBD and 21 LBD), were confronted with their own body during four 5-min trials in which participants were instructed to focus their attention on different parts of their body. Emotional (VAS) and cognitive (Thought Check List) measures were taken after each exposure trial. HR and SC were recorded continuously.

Results: HBD women experienced more negative emotions and cognitions following body exposure compared to LBD women but a reduced physiological reaction. In LBD extent of negative emotions (VAS scores) for Ugly, Anger, Insecurity, and Fear, as well as negative cognitions, were positively associated with HR, while VAS scores on Sadness were positively associated with SC levels. No such associations were observed in HBD women, where trends towards negative correlations were observed.

Conclusion: These results suggest deficiencies in the generation of physiological correlates of emotion related to body dissatisfaction. This is coherent with the existence of a passive-behavioral inhibited coping style in HBD women.

Comunicación oral en el Congreso Internacional de Investigación multidisciplinar en Salud

http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0122737

trastorno-dismorfico-corporal

Consulta de Psicología online

Centro de Psicología  Renacer, Lucena (Córdoba). Nica 42965

Centro de Psicología Supera, Jaén.

Contacto: fatima_1908@hotmail.com Telf:680624833

Nº Colegiado: AO08149

Imagen

La insatisfacción corporal puede deberse a deficiencias en los correlatos fisiológicos de las emociones.

11 Lunes Abr 2016

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, imagen corporal, insatisfacción corporal, psicología online, psicoterapia

Se ha mostrado previamente la disociación entre medidas de autoinforme y psicofisiológicas en mujeres con alta insatisfacción corporal (AIC). En comparación con mujeres con baja insatisfacción corporal (BIC), ambas expuestas a sus propios cuerpos en un espejo, las mujeres con AIC muestran más emociones negativas, pero presentan una menor reactividad fisiológica en términos de frecuencia cardíaca (FC) y conductancia de la piel (CP). En el estudio de Servián-Franco, Fátima, Silvia Moreno-Domínguez, and Gustavo A. Reyes del Paso. (2015), se examinó la relación entre medidas subjetivas de tipo emocional y cognitivo y respuestas psicofisiológicas en mujeres con AIC y BIC expuestas a su propio cuerpo en un espejo.

Psicología online

Cuarenta y dos mujeres (21 de AIC y 21 de BIC), se expusieron a su propio cuerpo en un espejo durante cuatro ensayos de 5 minutos en los que se instruyó a las participantes a centrar su atención en diferentes partes de su cuerpo. Se tomaron medidas subjetivas respecto a la presencia de emociones y pensamientos negativos después de cada ensayo de exposición. La FC y la CP se registraron continuamente. Las mujeres con AIC experimentaron más emociones y pensamientos negativos durante la exposición corporal en comparación con las mujeres de BIC, pero mostraron una menor reacción fisiológica. En mujeres con BIC la evocación de emociones negativas como sentirse fea, cólera, inseguridad y miedo, así como la presencia de pensamientos negativos, se asociaron con  una mayor FC, mientras que las puntuaciones en tristeza se asociaron a mayores niveles de CP. Ninguna de estas asociaciones fue observada en las mujeres con AIC, donde, por el contrario, se observaron tendencias hacia correlaciones inversas.

BMI-female-es

Estos resultados sugieren deficiencias en la generación de los correlatos fisiológicos de las emociones en mujeres con AIC cuando son expuestas ante su propio cuerpo. Estas deficiencias se pueden interpretar en el contexto de la existencia de un estilo de afrontamiento pasivo-inhibido en mujeres con AIC.

  • Servián-Franco, F., Moreno-Domínguez, S., & del Paso, G. A. R. (2015). Body Dissatisfaction and Mirror Exposure: Evidence for a Dissociation between Self-Report and Physiological Responses in Highly Body-Dissatisfied Women.PLoS ONE, 10(4), e0122737. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0122737

Psicología en Jaén

Centro de Psicología  Renacer, Lucena (Córdoba). Nica 42965

Contacto: fatima_1908@hotmail.com 

Nº Colegiado: AO08149

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ Deja un comentario

Imagen

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL.

11 Viernes Sep 2015

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, autoimagen, imagen corporal, insatisfacción corporal, psicoterapia

  • No estás satisfecha con tu cuerpo.
  • Tienes problemas con tu alimentación como consecuencia de tu insatisfacción corporal.
  • Tienes un concepto negativo de ti misma.
  • Tu cuerpo te hace sentir inferior a los demás.
  • Te sientes avergonzada de tu cuerpo.

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL avalados por estudios propios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382336/ .

infografia

Clínica Renacer, Lucena (Córdoba). Nica 42965

Clínica Supera, Jaén.

Contacto: fatima_1908@hotmail.com 

Telf.:680624833

Nº Colegiado: AO08149

BMI-female-es

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ Deja un comentario

La comparación social y la insatisfacción corporal

18 Martes Ago 2015

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, imagen corporal, insatisfacción corporal, psicoterapia

Desde la perspectiva de la comparación social, se ha encontrado que la exposición a cuerpos delgados considerados “ideales” y a cuerpos con sobrepeso o considerados “no ideales” influye en los niveles de insatisfacción corporal.  

Se hallaron notables diferencias en la exposición a cuerpos de modelos delgadas y modelos con sobrepeso. Las mujeres  expuestas a modelos delgadas tienden a sentirse más feas, más gordas, más tensas y experimentaron más insatisfacción corporal.

Por el contrario, las mujeres expuestas a modelos con sobrepeso no muestran cambios en la insatisfacción corporal, pero si tienden a sentirse menos tensas, menos gordas y más satisfechas con su aspecto en general.

modelos-pasarela

La exposición a modelos delgadas y atractivas provoca un incremento de la insatisfacción general en la población femenina, mientras que la exposición a modelos con sobrepeso provoca un moderado incremento de la satisfacción corporal.

Esto confirma que la comparación con el prototipo de modelos delgadas que aparecen en los medios de comunicación es una comparación al alza para la mayoría de las mujeres y al contrario, esto es, que la comparación con el prototipo de modelos con sobrepeso supone una comparación a la baja para la mayoría de la población femenina.

Podría afirmarse que las mujeres que se exponen a la comparación con modelos delgadas experimentaron más insatisfacción corporal porque consideraron que su aspecto físico era “inferior” al de las modelos observadas.

Y al contrario, que las mujeres que se comparan con modelos con sobrepeso experimentaron aumentaron en satisfacción corporal como resultados de considerar que su aspecto era “superior” al de las modelos con sobrepeso. Aunque la intensidad de ambas comparaciones es diferente, siendo más modesta la comparación a la baja que al alza.

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Es decir, la comparación con otros que son considerados superiores a uno mismo en imagen corporal (y en otras dimensiones) provoca más “cantidad” de malestar que la “cantidad” de bienestar que provoca la comparación con otros considerados inferiores.

Este hallazgo podría deberse a la que las comparaciones al alza se perciban como una amenaza al propio ego, por lo que podrían causar un malestar intenso. Todas las mujeres son vulnerables a los efectos adversos de la exposición a las imágenes de los medios de comunicación.

Las mujeres que están más insatisfechas con su propio cuerpo tienen más probabilidad de verse afectadas negativamente como consecuencia de ser expuestas a imágenes de mujeres físicamente atractivas.

tara-lynn-3_500jpg

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL avalados por estudios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud EE.UU. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382336/

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images logo-universidad-internacional-valenciana logo2

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA NICA 42965

Contacto:  centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO08149   

Imagen

El funcionamiento emocional clave en la insatisfacción corporal

25 Lunes May 2015

Etiquetas

#emociones, blog de psicología, imagen corporal, insatisfacción corporal, psicoterapia

La insatisfacción corporal juega un papel importante en el desarrollo, mantenimiento y recaída de los trastornos de conducta alimentaria (TCA), y es una característica central de diagnóstico tanto de la anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN).

La insatisfacción con el propio peso, la forma y la apariencia general es cada vez más frecuente en la población femenina y se puede considerar como un problema psicológico importante, responsable de una gran cantidad de sufrimiento en muchas mujeres en las sociedades modernas. Por lo tanto se requiere también la investigación relacionada con las mujeres que rechazan sus propios cuerpos, pero no desarrollan síntomas clínicamente relevantes.

El funcionamiento emocional puede ser un factor clave en la génesis de la insatisfacción corporal y el desarrollo de síntomas clínicamente significativos. La investigación sobre el papel de los factores emocionales en el desarrollo de los TCA indica que los sentimientos de depresión y afecto negativo puede modular, e incluso ser directamente responsable de,  los trastornos alimentarios.

10603344_772113949478076_5287847626659577213_n

Del mismo modo, también se ha informado de que los trastornos emocionales, tales como un alto afecto negativo y menores niveles de expresión emocional, están asociados con mayores niveles de insatisfacción corporal en mujeres sanas y adolescentes. En las mujeres, el índice de masa corporal (IMC) es un potente predictor de la insatisfacción corporal y la ansiedad social .

Las  técnicas de exposición al espejo (por ejemplo, pedir a los pacientes  observarse a sí mismas  por períodos prolongados en un espejo de cuerpo completo y en varias ocasiones) han sido previamente utilizado para reducir la insatisfacción corporal. Las emociones y cogniciones negativas que evoca la exposición al espejo se habitúan y cambian durante estas exposiciones. 

Aunque la literatura previa en general apoya la eficacia de la exposición espejo, poco se sabe sobre sus mecanismos terapéuticos subyacentes. Las alteraciones de la imagen corporal pueden caracterizarse como alteraciones cognitivo-emocional. Modelos cognitivos – afectivos proponen que los pacientes seleccionan selectivamente  las señales de aspecto y demuestran sesgo atencional en el procesamiento de la información relacionada con su aspecto.

-qué-importancia-le-das-a-tu-imagen-corporal_img15690t1.jpg

Un componente importante de la alteración de la imagen corporal se refiere a las emociones vividas en respuesta a la visión del cuerpo de uno mismo. En este contexto, la insatisfacción corporal puede ser considerada como un conjunto de reacciones extremas que abarcan la falta de respeto, el rechazo y la evitación de su propio cuerpo.

“En verdad estaba tan atrapada en el juego de la báscula. Era el tipo de persona que se pesaba tres veces al día. Comienzas a darte cuenta de que no se trata sobre el número en la báscula sino cómo te proyectas”
-Chrissy Teigen-

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL avalados por estudios propios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382336/ .

Clínica Renacer en Lucena (Córdoba).

Clínica Supera en Jaén.

Nº Colegiado: AO-10682 Teléfono: 680624833
Email: centrodepsicologíarenacer@hotmail.com

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 1 comentario

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL.

05 Martes May 2015

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, imagen corporal, insatisfacción corporal, psicoterapia

 

  • No estás satisfecha con tu cuerpo.
  • Tienes problemas con tu alimentación como consecuencia de tu insatisfacción corporal.
  • Tienes un concepto negativo de ti misma.
  • Tu cuerpo te hace sentir inferior a los demás.
  • Te sientes avergonzada de tu cuerpo.

Tratamientos en IMAGEN CORPORAL avalados por estudios propios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382336/ .

infografia

Clínica Renacer, Lucena (Córdoba). Nica 42965

Clínica Supera, Jaén.

Contacto: fatima_1908@hotmail.com 

Telf.:680624833

Nº Colegiado: AO08149

 

BMI-female-es

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar