• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos de etiqueta: psicología online

Cita

Psicología online. Otra manera de hacer psicoterapia.

27 Miércoles Jun 2018

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

consulta online, psicología online, terapia online

Si estás buscando ayuda o asesoramiento con un psicólogo sin trasladarte, más anónimo, inmediato o económico, la psicoterapia online puede ser una solución para ti. La psicología online ofrece los mismos servicios que la psicología tradicional utilizando los medios que nos ofrece internet. A través de Psicología online. Otra manera de hacer psicoterapia.

Psicólogo Online – Terapia por videoconferencia

Destacado

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ansiedad, Centro Sanitario de Psicología Renacer, consulta online, depresión, psicología online

Nuestros Servicios y Tratamientos

  • Evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión y conducta alimentaria.

  • Promoción de la salud mental; técnicas de relajación, mejora de la autoestima y de los recursos personales, técnicas para combatir el estrés.

  • Cursos online en Mindfulness. Entrenamiento en atención a los pensamientos, emociones y sensaciones corporales del momento presente.

    21557942_357388081363943_4223086826542670040_n

Nuestras tarifas:

– Consulta por correo electrónico: 20 euros.

– Consulta de 1 hora mediante chat o skype: 40 euros.

Centro sanitario de Psicología Renacer. Lucena (Córdoba). Nica 42965

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

Terapia de Aceptación y Compromiso y sus metáforas terapéuticas

09 Lunes Oct 2017

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Aceptación y Compromiso, Centro de Psicología Renacer, metáforas, psicología online, terapia

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) es una terapia relativamente nueva que se utiliza principalmente en personas que tienden a evitar de forma desadaptativa situaciones que producen malestar, lo que se conoce como evitación experiencial.

Esta terapia pone énfasis en el contexto en el que suceden los pensamientos, emociones y conductas, considerando los cambios y limitaciones que provocan en nuestra vida. Además, se caracteriza por tener en cuenta los valores de la persona, esto motiva el cumplimiento de la terapia gracias a que se tiene en cuenta qué es lo que la persona quiere y necesita en su vida, sin que nadie imponga lo que cree mejor para su bienestar.

Pero si por algo destaca esta terapia es por la aceptación, lejos de intentar cambiar los pensamientos, sentimientos y emociones, se pretende que se acepten como parte de nosotros. Se considera que sus síntomas tanto los agradables o desagradables son inevitables y por mucho que nos esforzamos no dejaremos de sentirlos, sino que podemos conseguir el efecto contrario, acentuarlos aún más.

images

Por ello, la intención final de la aceptación no es eliminar sensaciones desagradables, es lograr que aparezcan de forma proporcionada a las situaciones y disminuir el gran malestar y la frecuencia de aparición.

La relación más importante que jamás tendrás, es la relación contigo mismo

Metáforas ACT

Una de las técnicas más llamativas en la ACT es el uso de las metáforas, que ayuda a comprender qué le está pasando a la persona, por qué y cómo solucionarlo. Algunas de ellas son:

· Metáfora del feedback chirriante

En esta metáfora, el ruido chirriante e incómodo que hace un micrófono cuando alguien acerca su respiración se compara con las emociones y pensamientos desagradables que provocan malestar. Como consecuencia de ese incómodo chirrido, (emociones y pensamientos) lo primero que se nos ocurra es alejarnos del micrófono e intentar acercarnos más despacio “como de puntillas”, es decir, alejarnos de emociones y pensamientos, surgiendo así la evitación experiencial.

4dd6e5c3ce52ef883bba27c194d99257

Según esta metáfora el “ir de puntillas” no nos ayuda a eliminar el fastidioso ruido (p.e. emociones intensas o pensamientos desagradables continuos). La solución se encontrará en bajar el amplificador, y esa es la misión junto al terapeuta, encontrar la causa por la que estas reacciones normales se amplifican y provocan gran malestar.

Nos fijamos en lo que tenemos delante y detrás, pero no nos fijamos en lo que hay en nuestro interior… que es mucho más importante

· Metáfora del polígrafo

Aquí se le pide a la persona que sufre síntomas de ansiedad que imagine la siguiente situación:

Existe un polígrafo perfecto, con él es posible detectar el más mínimo síntoma ansioso. Con esta máquina detectando su activación se le pide al cliente que intente relajarse con todas sus fuerzas. Además, la persona que maneja esta máquina perfecta está apuntando al cliente con una pistola y cuando detecte ansiedad disparará. ¿Qué ocurrirá?, simplemente el pensamiento de que posiblemente se esté poniendo nervioso producirá la activación y finalmente recibirá el disparo.

descarga

Con esta metáfora se pretende hacer consciente a la persona de que las técnica de hipervigilancia de la ansiedad y sus síntomas lo único que consiguen es aumentarlos aún más. Por ello, podría ser útil cambiar las estrategias que se han utilizado hasta el momento y explorar otras alternativas en lugar de estar siempre prestando atención a los síntomas de ansiedad.

· Metáfora del vecino indeseable

En esta metáfora el vecino indeseable también es comparado con pensamientos y emociones desagradables, y la fiesta que da el inquilino en su casa con las cosas que nos ofrece la vida para disfrutarlas.

En este caso se le pide a la persona que imagine que está dando una fiesta en su casa y de repente aparece ese desagradable vecino, maleducado y apestoso que pretende acceder a tu fiesta. Para solucionarlo, el anfitrión decide quedarse todo el tiempo pendiente de la puerta para que no entre, como consecuencia se está perdiendo su fiesta, pero ¿qué más podría hacer?. Después de un tiempo el anfitrión decide dejar pasar al vecino, y a pesar de que sigue sin agradarle su presencia, se da cuenta de que no era tan malo como pensaba y podrá por fin disfrutar de la fiesta sin tener que quedarse en la puerta.

puzzle-mental

Aquí se refleja que el tiempo empleado en evitar esos pensamientos y emociones nos impide disfrutar de todo lo demás, mucho más agradable. Quizás la solución se puede encontrar en dejarlos pasar, aceptar que están ahí aunque no nos gusten y centrarnos en lo que realmente merece la pena.

La única forma de ser poderoso es siendo consciente de lo poderoso que eres

Artículo escrito por Lourdes Zafra Molina (@Psychoforevery). Psicóloga y alumna de prácticas en el Centro de Psicología Renacer en colaboración con el máster de terapias de tercera generación de la Universidad Internacional de Valencia.

https://psychologyforeveryoneblog.wordpress.com/

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images
logo-universidad-internacional-valenciana
logo2

Consulta de Psicología online

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

  

¿Vives fuera de España y necesitas ayuda psicológica?

26 Miércoles Oct 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ 1 comentario

Etiquetas

psicología online

¿Vives fuera de España y necesitas ayuda psicológica? Desde el Centro de Psicología Renacer ofrecemos la posibilidad de tratamiento online en español para las personas que se encuentran fuera del País.

Somos un centro especializado en trastornos de ansiedad, trastornos del estado del ánimo y trastornos de conducta alimentaria. Contamos con estudios propios publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de EEUU.

La psicología online ofrece los mismos servicios que la psicología tradicional utilizando los medios que nos ofrece internet.

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Modalidades de psicoterapia online

  • Mediante correo electrónico: si tienes algún problema puntual y te gustaría contar con la opinión de un psicólogo profesional, envía un correo electrónico detallando lo que te preocupa. Es importante que reflejes de la forma más extensa y completa posible el motivo de tu consulta ya que tendremos más pautas para darte una respuesta adaptada a tu demanda.
  • Mediante chat escrito, de voz o vídeo: se realizarán sesiones en directo de manera similar a una consulta presencial. Además contarás con materiales complementarios y seguimiento mediante correo electrónico.

70eccd1x

¿Cómo son las sesiones online?

La consulta mediante chat o skype tiene una hora de duración y se complementará con materiales multimedia, bibliografía, cuestionarios, autorregistros y tareas entre sesiones adaptadas y específicas para ti, que podrás realizar o consultar a lo largo de la semana. Este trabajo personal es fundamental pues,  la terapia psicológica no consiste únicamente en la hora de la consulta sino que se trata de un proceso activo.

Clinica renacer

Nuestras tarifas:

– Consulta por correo electrónico: 20 euros.

– Consulta de 1 hora mediante chat o skype: 40 euros.

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images logo-universidad-internacional-valenciana logo2

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA NICA 42965

Contacto:  centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO08149   

¿Es caro ir al psicólogo?

29 Jueves Sep 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ 2 comentarios

Etiquetas

#jaen, #lucena, Centro Sanitario de Psicología Renacer, psicología online, psicoterapia

Se suele decir que acudir al psicólogo es caro, la realidad es que el precio depende del tiempo que necesite cada paciente en la terapia. Actualmente existen móviles y smartphones más caros que ir al psicólogo y nadie se cuestiona su compra, ¿recuperar el control de los pensamientos y de las emociones es caro?

Lo primero que suele venirle a la cabeza a un gran número de personas al hablar de acudir al psicólogo es la desconfianza. Parece que cada uno de nosotros sabemos ya bastante sobre las personas, el comportamiento y las emociones para aceptar que necesitamos ayuda de un profesional de la salud.

Hay más de 6000 millones de opiniones sobre la vida y las personas, pero sólo una única psicología. La psicología está basada en la demostración científica de sus tratamientos y técnicas, no en las opiniones personales o comportamientos de los psicólogos.

13233422_1253743037984260_1363340892_n

El objetivo principal de la psicoterapia es conseguir un avance personal en el paciente, que éste logre adquirir nuevos hábitos que le ayuden a aprender y a superar por sí mismo los problemas que le han llevado a terapia.

Partimos de la base de que el motivo por el que un paciente acude a terapia es porque tiene un problema. En mi opinión, ese no es el motivo principal. El paciente, efectivamente, tiene un problema pero lo que le hace acudir a terapia es que no es capaz de solucionarlo por sí mismo. En cómo pide ayuda y en cómo aprende a resolver sus conflictos está el quid del proceso terapéutico.

Premisas de la Psicología Clínica

  1. Darse cuenta: sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace y de cómo lo hace podrá cambiar su conducta.
  2. La homeostasis: proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente para mantener el equilibrio.
  3. El contacto: es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.

Si tenemos las herramientas para reconocer y expresar asertivamente lo que nos sucede probablemente no necesitaremos psicoterapia, en cambio, si nos cuesta autoevaluarnos y expresarnos probablemente esto nos derive a un sinfín de problemas con nosotros mismos y con nuestro entorno. ¿Recuperar el control de tus pensamientos y emociones te parece caro?

Ir al psicólogo no es cosa de locos, es un acto de valentía y reconocimiento de que algo no funciona correctamente dentro de nosotros mismos

Clinica renacer

Consulta de Psicología online

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images logo2  logo Screenshot 2016-05-31 14.22.15

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA NICA 42965

Contacto: fatima_1908@hotmail.com Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO08149   

 

 

Imagen

La insatisfacción corporal puede deberse a deficiencias en los correlatos fisiológicos de las emociones.

11 Lunes Abr 2016

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, imagen corporal, insatisfacción corporal, psicología online, psicoterapia

Se ha mostrado previamente la disociación entre medidas de autoinforme y psicofisiológicas en mujeres con alta insatisfacción corporal (AIC). En comparación con mujeres con baja insatisfacción corporal (BIC), ambas expuestas a sus propios cuerpos en un espejo, las mujeres con AIC muestran más emociones negativas, pero presentan una menor reactividad fisiológica en términos de frecuencia cardíaca (FC) y conductancia de la piel (CP). En el estudio de Servián-Franco, Fátima, Silvia Moreno-Domínguez, and Gustavo A. Reyes del Paso. (2015), se examinó la relación entre medidas subjetivas de tipo emocional y cognitivo y respuestas psicofisiológicas en mujeres con AIC y BIC expuestas a su propio cuerpo en un espejo.

Psicología online

Cuarenta y dos mujeres (21 de AIC y 21 de BIC), se expusieron a su propio cuerpo en un espejo durante cuatro ensayos de 5 minutos en los que se instruyó a las participantes a centrar su atención en diferentes partes de su cuerpo. Se tomaron medidas subjetivas respecto a la presencia de emociones y pensamientos negativos después de cada ensayo de exposición. La FC y la CP se registraron continuamente. Las mujeres con AIC experimentaron más emociones y pensamientos negativos durante la exposición corporal en comparación con las mujeres de BIC, pero mostraron una menor reacción fisiológica. En mujeres con BIC la evocación de emociones negativas como sentirse fea, cólera, inseguridad y miedo, así como la presencia de pensamientos negativos, se asociaron con  una mayor FC, mientras que las puntuaciones en tristeza se asociaron a mayores niveles de CP. Ninguna de estas asociaciones fue observada en las mujeres con AIC, donde, por el contrario, se observaron tendencias hacia correlaciones inversas.

BMI-female-es

Estos resultados sugieren deficiencias en la generación de los correlatos fisiológicos de las emociones en mujeres con AIC cuando son expuestas ante su propio cuerpo. Estas deficiencias se pueden interpretar en el contexto de la existencia de un estilo de afrontamiento pasivo-inhibido en mujeres con AIC.

  • Servián-Franco, F., Moreno-Domínguez, S., & del Paso, G. A. R. (2015). Body Dissatisfaction and Mirror Exposure: Evidence for a Dissociation between Self-Report and Physiological Responses in Highly Body-Dissatisfied Women.PLoS ONE, 10(4), e0122737. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0122737

Psicología en Jaén

Centro de Psicología  Renacer, Lucena (Córdoba). Nica 42965

Contacto: fatima_1908@hotmail.com 

Nº Colegiado: AO08149

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ Deja un comentario

VENTAJAS DE LA PSICOLOGÍA ONLINE

24 Jueves Mar 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#ClinicaRenacer, blog de psicología, Psicología, psicología online, psicoterapia

Blog de Psicología

Si estás buscando ayuda o asesoramiento con un psicólogo sin trasladarte, más anónimo, inmediato o económico, la psicoterapia online puede ser una solución para ti. El psicólogo online ofrece los mismos servicios que el psicólogo tradicional, pero lo hace en la psicología a distancia, utilizando los medios que nos ofrece internet.

Modalidades de psicoterapia online

  • Mediante correo electrónico: si tienes algún problema puntual y te gustaría contar con la opinión de un psicólogo profesional, envía un correo electrónico detallando lo que te preocupa. Es importante que reflejes de la forma más extensa y completa posible el motivo de tu consulta ya que tendremos más pautas para darte una respuesta adaptada a tu demanda.
  • Mediante chat escrito, de voz o vídeo: se realizarán sesiones en directo de manera similar a una consulta presencial. Además contarás con materiales complementarios y seguimiento mediante correo electrónico.

descarga

Ventajas de la psicología online

  1. Si…

Ver la entrada original 379 palabras más

Imagen

Psicología online. Otra manera de hacer psicoterapia

24 Jueves Mar 2016

Etiquetas

#ClinicaRenacer, blog de psicología, consulta online, Psicología, psicología online, psicoterapia, terapia online

Si estás buscando ayuda o asesoramiento con un psicólogo sin trasladarte, más anónimo, inmediato o económico, la psicoterapia online puede ser una solución para ti. La psicología online ofrece los mismos servicios que la psicología tradicional utilizando los medios que nos ofrece internet.

El centro sanitario de Psicología Renacer es un centro homologado por la Junta de Andalucía, número NICA 42965. Contamos con un equipo profesional cualificado, psicólogos generales sanitarios y psicólogos colaboradores con grupos de investigación en universidades españolas, estudios publicados en PlosOne, Psychofisiology y en la Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de EEUU.

Modalidades de psicoterapia online

  • Mediante correo electrónico: si tienes algún problema puntual y te gustaría contar con la opinión de un psicólogo profesional, envíanos un correo electrónico detallando lo que te preocupa. Es importante que reflejes de forma clara, extensa y completa el motivo de tu consulta ya que tendremos más información para darte pautas y una respuesta más adaptada a tu demanda.
  • Mediante chat escrito, de voz o vídeo: se realizarán sesiones en directo de manera similar a una consulta presencial. Además contarás con materiales complementarios y seguimientos mediante correo electrónico.

psicologia-online-1000x675.jpg

 

Ventajas de la psicología online

  1. Si a algunas personas les puede resultar más cercana la terapia presencial, a otras les resultará más fácil expresarse o hablar sobre sus preocupaciones a través de medios online. Esto ocurre a menudo cuando chateamos o hablamos por teléfono.
  2. La psicología online es una opción para personas con alguna limitación física o psicológica que les impida o dificulte el desplazamiento, o personas que viajen continuamente o no dispongan de compatibilidad en horarios con las consultas presenciales. La psicología online es una oportunidad de recibir ayuda psicológica.
  3. La libertad geográfica que da esta modalidad también es digna de tener en cuenta: el profesional puede ofrecer sus servicios a cualquier cliente a lo largo de todo el planeta, sin importar la localización de los mismos. A esto se le añade que el paciente no tiene que salir de casa para recibir ayuda psicológica, esto implica que se acaban los desplazamientos, pérdidas de tiempo, retrasos.
  4. Y por último, la gran ventaja que nos ofrece el psicólogo online, el ahorro para el paciente. Las tarifas de la psicología online son más asequibles, no porque el tratamiento sea menos eficaz, sino por el ahorro de costes para el terapeuta con este tipo de terapia, posibilita que pueda ofertar precios más bajos que en la psicología presencial.

online

¿Cómo son las sesiones?

La consulta mediante chat o skype tiene una hora de duración y se complementará con materiales multimedia, bibliografía, cuestionarios, autorregistros y tareas entre sesiones adaptadas y específicas para cada paciente, que tendrán que realizar o consultar a lo largo de la semana. Este trabajo personal es fundamental pues, la terapia psicológica no consiste únicamente en la hora de la consulta sino que se trata de un proceso activo.

¿Busca psicólogo online?

Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:

logo-universidad-internacional-valenciana.png
images

logo2

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Centro sanitario de Psicología Renacer.  Nica 42965

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 15 comentarios

¿Como nos puede ayudar la psicoterapia? Centro sanitario de Psicología Renacer

05 Miércoles Ago 2015

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ 21 comentarios

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #jaen, #lucena, blog, blog de psicología, Psicología, psicología online, psicoterapia

¿Cómo nos puede ayudar la psicoterapia?

Lo primero que suele venir a la cabeza a un gran número de personas al hablar de psicoterapia es la imagen de un diván con un psicólogo observándolas fríamente, nada más lejos de la realidad ocurre en la práctica.

Se suele decir que acudir al psicólogo es caro, la realidad es que el precio depende del tiempo que necesite cada paciente en la terapia. Actualmente existen móviles y smartphones más caros que ir al psicólogo y nadie se cuestiona su compra, ¿aprender a gestionar nuestros pensamientos y  emociones es caro?

Desde el centro de Psicología sanitaria, Renacer, homologado por la Junta de Andalucía, con número NICA 42965, contamos con un equipo profesional cualificado. Psicólogos generales sanitarios y psicólogos colaboradores con grupos de investigación en universidades españolas, estudios publicados en PlosOne, Psychofisiology y en la Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de EEUU.

13233422_1253743037984260_1363340892_n

¿Cómo identificar a un buen terapeuta?

Lo que identifica fundamentalmente a un buen terapeuta recae en la relación terapeuta – paciente. El objetivo principal de las terapias es conseguir un avance personal en el paciente, que éste logre adquirir nuevos hábitos que le ayuden a aprender a superar por sí mismo los problemas que le han llevado a terapia.

Partimos de la base de que el motivo por el que un paciente acude a terapia es porque tiene un problema. En mi opinión, ese no es el motivo principal. El paciente, efectivamente, tiene un problema pero lo que le hace acudir a terapia es que no es capaz de solucionarlo por sí mismo. En cómo pide ayuda y en cómo aprende a resolver sus conflictos está el quid del proceso terapéutico.

Premisas de la Psicología Clínica

  1. Darse cuenta: sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace y de cómo lo hace podrá cambiar su conducta.
  2. La homeostasis: proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente para mantener el equilibrio.
  3. El contacto: es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.

psicologia-clinica

Ir al psicólogo no es cosa de locos, es un acto de valentía y reconocimiento de que algo no funciona correctamente dentro de nosotros mismos

Clinica renacer

Nuestras tarifas:

– Consulta de 1 hora mediante chat o skype: 50 euros.

– Consulta presencial: 60 euros.

Consulta de Psicología online

Centro de Psicología Renacer colabora con:

logo-universidad-internacional-valenciana   images

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 Registro sanitario de centros de la Junta de Andalucia Nica 42965

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO-10682

 

 

 

 

¿Cómo formamos nuestros pensamientos?

02 Viernes Ene 2015

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ 3 comentarios

Etiquetas

#ClinicaRenacer, #ClinicaSupera, #jaen, #lucena, blog de psicología, pensamientos, Psicología, psicología online, psicoterapia

Estamos tan acostumbrados a tratar con ciertos aspectos de la vida que ya lo hemos automatizado. Saber cómo formamos nuestros pensamientos nos puede ayudar a alejar conflictos internos y a mejorar nuestras relaciones con los demás.

A veces vamos entrando o saliendo de etapas adversas por mecanismo tan implícitos que ni sabemos lo que estamos experimentando o sintiendo, haciendo las cosas sin saber discernir los sentimientos que estamos experimentando.

Recuerdo, cuando impartí un curso en prisión, que los internos me decían que en el colegio tendrían que haber dado una asignatura sobre emociones, y no les falta razón. No todos nosotros sabemos diferenciar las emociones que sentimos, y las conductas que esto conlleva.

x7x6jytn0qrlklfybcvw

A veces confundimos unas emociones con otras, sensaciones con sentimientos, amor con gratitud y compañía, tristeza con un mal día y felicidad con alegría. Cuando pregunto a las personas que asisten a consulta como se sienten, muy pocos saben expresar que experimentan y a donde les llevan esas emociones.

Cuando se entra en la espiral de malestar psicológico, lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta de la información que mandamos a nuestro cerebro y qué información el cerebro le manda al sistema límbico, región encargada de las emociones. Si procesamos la información solo de manera emocional, estaremos entrando en el delicado terreno de los pensamientos distorsionados, con sus correspondientes errores en el procesamiento de la información.

En cambio, procesando la información de ambas formas, de manera racional y emocional, tendremos toda la información en nuestro poder produciéndose menos errores y  consiguiendo un pensamiento más ajustado.

Este  proceso de cambio en el análisis de la información con la que formamos nuestros pensamientos es complejo, debido a que en un principio nos producirá malestar enfrentarnos a nuestra manera de ver el mundo.

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Pararse a pensar, reflexionar emocional y racionalmente cada decisión es lo más adecuado que podemos hacer para alejar el malestar psicológico que nosotros mismos nos producimos. No podemos casarnos porque estemos felices en ese momento, descargar nuestra ira porque estemos enfadados en ese momento, porque de esta manera solo estaríamos procesando la información de manera emocional y sesgaríamos información racional muy valiosa, como la dificultad de vivir en pareja y las consecuencias negativas de los ataques de ira.

Las emociones y sensaciones nos pueden ayudar en la vida pero también engañar. No olvidemos que todo cambia, lo que sentiste ayer no lo volverás a sentir hoy. Las emociones se retroalimentan de los pensamientos, por ello los pensamientos tienen que ser procesados de la manera más adecuada posible, sin sesgar ningún tipo de información.

Conocernos y tomar decisiones desde todos nuestros enfoques es la manera más inteligente y adaptada en la que podemos vivir y la que nos ayudará a evitar trastornos psicológicos y emocionales, como el estrés y la ansiedad. No es lugar, no es el tiempo, ni si quiera las personas, es lo que  tu mente procesa lo que hace que un día sea bueno o malo.

La verdadera seguridad no está relacionada con tus circunstancias externas, las cuales están regidas por leyes universales que no puedes controlar. Más bien se trata de un estado emocional interno que te permite vivir con confianza, coraje y valentía, liberándote de tu arraigada obsesión por pensar en potenciales amenazas y peligros futuros
-Clay Newman-

Centro de Psicología Renacer colabora con:

images    logo2

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

Contacto: centrodepsicologia@hotmail.com Telf:  680624833 

Nº Colegiado:  AO-10682

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar