• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos de etiqueta: redes sociales

¿A qué nos referimos cuando hablamos de dependencia al móvil?

12 Jueves Sep 2019

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adicción, móvil, redes sociales

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) provocan nuevos estilos para trabar conocimiento con personas nuevas o para relacionarse con amigos o desconocidos. En este contexto, Internet y el teléfono móvil merecen una atención especial.

El móvil puede llegar a generar modificaciones del estado de ánimo, ansiedad, sentimiento de inseguridad invalidante, miedo a salir sin él, tener que volver a por él si se olvida y/o no ser capaz de hacer nada sin el móvil (Criado, 2005; Kamibeppu y Sugiura, 2005; Srivastava, 2005).

Asimismo podemos observar una cierta dependencia psicológica: la incapacidad para controlar o interrumpir su uso es patente cuando los
usuarios intentan controlar el uso del móvil bloqueando las llamadas o la cuota, desconectando el sonido o apagando la terminal (Muñoz-Rivas y Agustín, 2005).

adiccion_al_movilok.jpg

Estas restricciones no suelen funcionar porque son mecanismos que están bajo el control del mismo usuario y que éste puede dejar de usar en cualquier momento. Esto provoca, además, un uso mayor del que se pretendía inicialmente.

Se habla de dependencia cuando el uso que se hace del teléfono es excesivo e inadecuado, haciendo que la persona empeore su vida diaria y vea afectada sus labores académicas y/o laborales y sus relaciones sociales por culpa del teléfono, generando de esta forma una necesidad patológica de estar cerca de él y/o de mirarlo y usarlo cada poco tiempo.

¿Qué consecuencias tiene este uso para las personas que lo sufren?

  • Ansiedad
  • Estrés
  • Irritabilidad
  • Altas dosis de tiempo en el uso del móvil
  • Tristeza
  • Menos interés y placer por las relaciones sociales “reales” o presenciales
  • Aislamiento
  • Procrastinación
  • Pérdida de concentración
  • Baja atención
  • Síndrome FOMO
  • Bajo rendimiento en el mundo laboral o académico.
  • Insomnio o dificultades del sueño.
  • Aumento del riesgo de sufrir accidentes, tanto si somos conductores como peatones.
  • Necesidad de agradar a los otros o de mimetizarse con las últimas tendencias, creando un vacío interior al no saber (ni tener interés en saber) quiénes somos.
  • Inestabilidad anímica y baja autoestima al necesitar estar más pendiente de los demás que de nosotros mismos, a través del los mensajes, las llamadas o los “likes”.
  • Obsesión por el teléfono.

metodos-probados-para-superar-la-adiccion-al-telefono-movil-643x342

Bibliografía

Martín-Criado, E. (2005). La construcción de los problemas juveniles. Nómadas (Col), (23), 86-93.

Rivas, M. J. M., & Agustín, S. (2005). La adicción al teléfono móvil. Psicología conductual= behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud, (3), 481-494.

Kamibeppu, K., & Sugiura, H. (2005). Impact of the mobile phone on junior high-school students’ friendships in the Tokyo metropolitan area. Cyberpsychology & Behavior, 8(2), 121-130.

Srivastava, L. (2005). Mobile phones and the evolution of social behaviour. Behaviour & information technology, 24(2), 111-129.

¿Necesitas ayuda o consejo profesional sobre este tema?

Desde el Centro de Psicología Renacer contestamos a tus preguntas. Atendemos en Lucena (Córdoba) y en Jaén. Si lo prefieres también ofrecemos consulta online, más rápida, cómoda y económica que una visita presencial, además de discreta y anónima. ¡Tú decides!

¡Escríbenos! centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:

logo-universidad-internacional-valenciana.png
images

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Centro sanitario de Psicología Renacer.  Nica 42965

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×